En el municipio de Cubillos del Sil se pueden realizar diferentes rutas con distintos tipos de dificultad.

RUTA POR EL MONTE MENO Track: 
El punto de partida se encuentra en las inmediaciones de la antigua estación del Ponfeblino y tiene un recorrido circular . La Senda del Monte Meno viene representada sobre la ortofoto en color azul y está señalizada con balizas de dirección, azules para La ruta del Monte Meno, y rojas y azules para los tramos compartidos por esta ruta y la ruta de los túneles.
La conservación la Senda del Monte Meno y apertura la Senda de los Túneles se ha realizado por los componentes del Programa Mixto de Formación y Empleo “Cubillos 2020”
En la Senda del monte Meno nos encontramos con el mirador de la Peña del Cuervo, desde la que se divisa gran parte de la comarca del Bierzo, también nos encontramos con el mirador del Meno que cuenta con una panorámica privilegiada del pantano de Bárcena y la Central térmica de Compostilla II. Esta ruta cuenta con un área recreativa en la cima de este monte conocida como “refugio del Meno”.
Otro punto a resaltar es el asentamiento castreño de Castro Mocho, cercano a la localidad de Posadina.
Parte de esta ruta transcurre por un bosque de madroños y nos conduce hasta una antigua cantera de pizarra, utilizada posiblemente para el aprovisionamiento de este material para la construcción de las antiguas casas de Cubillos del Sil.

RUTA DE LOS TÚNELES POR EL ARROYO MANJARÍN Track 
El punto de partida se encuentra en las inmediaciones de la antigua estación del Ponfeblino y tiene un recorrido circular . La Senda de los túneles viene representada sobre la ortofoto en color rojo y está señalizada con balizas de dirección, rojas para la ruta de los túneles, y rojas y azules para los tramos compartidos por esta ruta y la ruta del monte Meno.
La conservación la Senda del Monte Meno y apertura la Senda de los Túneles se ha realizado por los componentes del Programa Mixto de Formación y Empleo “Cubillos 2020”
La Senda de los Túneles también cuenta con impresionantes vistas de la cabecera del pantano de Barcena y del Santuario de la Virgen de la Peña de Congosto.
Parte de esta ruta transcurre por un bosque de madroños y nos conduce hasta una antigua cantera de pizarra, utilizada posiblemente para el aprovisionamiento de este material para la construcción de las antiguas casas de Cubillos del Sil.
Esta ruta es circular y atraviesa uno de los túneles del tren minero que aprovisionaba de carbón a la central térmica de Compostilla II procedente de la localidad de Villablino.
IMAGEN
RUTA POR LOS MONTES DE FRESNEDO Track 
Ruta circular por los montes de Fresnedo con predominio de pinares, algún roble y castaños en la cercanía del pueblo. La ruta está señalizada y te lleva al mirador Pico Rey (vértice a 1032 m. de altitud en el que confluyen 5 municipios bercianos: Berlanga, Cubillos del Sil, Sancedo, Toreno y Vega de Espinareda), y a un soto de castaños con ejemplares centenarios. El último tramo lo hicimos por un sendero más sombrío buscando esquivar el sol.
IMAGEN
RUTA CIRCULAR POR FINOLLEDO Track 
Esta senda tiene un recorrido circular, y en la misma podrá visitar la Iglesia parroquial de Santa Eulalia: Esta situada en el barrio de la Parte. Ha sido restaurada recientemente, 1991 por los vecinos del pueblo.
“La iglesia parroquial de Santa Eulalia es originaria del siglo XVIII y fue restaurada en 1990 por los propios vecinos como se señala en la escalera de acceso al campanario. Adyacentes a la iglesia se conservan dos pequeños edificios que conservan inscripciones sobre el dintel de arenisca que se alza sobre las puertas. En una de ellas puede leerse: «AÑO DE 1756 PANERA DEL ALONDIGA HIZOSE», la «alhóndiga» era un edificio público dedicado al depósito de trigo. La iglesia está flanqueada por unos portentosos y viejos olivos de edad, probablemente, centenaria”.
El Castro de Finolledo, una atalaya natural, utilizada como Castro por la tribus prerromanas y por los propios romanos con posterioridad, este punto cuenta con unas espectaculares vistas sobre una amplia zona del Bierzo, mas adelante nos encontramos con el mirador de la Granda que nos ofrece una amplia panorámica del valle y sus alrededores
Cabe destacar el conocido como lavadero de Finolledo, que a la vez de servir como zona de lavado de ropa y posiblemente de filandón de las mujeres de la zona, era utilizado como abrevadero del ganado y para el riego de las huertas colindantes.
IMAGEN
AVISO. Las rutas aquí descritas así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quién las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo sin ánimo de lucro, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.