El tren minero Ponferrada- Villablino arrancó en 1919 para solucionar el desabastecimiento energético de España durante la Primera Guerra Mundial. Construido por la empresa MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada), fue un elemento más del paisaje lacianiego y berciano durante noventa y un años. El trazado se construyó en diez meses y medio batiendo el récord de rapidez de construcción de un ferrocarril en España. Para salvar las dificultades orográficas del terreno se excavaron varios metros de túnel, se construyeron puentes y multitud de muros de contención, elementos arquitectónicos que hoy tienen un alto valor patrimonial. Esta vía centenaria, no sólo trasportaba carbón. También unía pueblos, culturas y gentes, cruzando valles, montañas y paisajes en un trazado con 14 paradas. Este tren fue el último ferrocarril de vía estrecha que utilizó vapor en Europa occidental. El último viaje del tren correo de la MSP transportando pasajeros fue el 10 de mayo de 1980. En 2013 y tras declararse Coto Minero del Cantábrico (antigua MSP) en suspensión de pagos, cesa completamente la actividad en estas vías, dejándose de ejercer la función de policía ferroviaria y los mantenimientos de las mismas.
CONSORCIO DEL TREN TURÍSTICO PONFEBLINO
El Consorcio del Tren Turístico Ponfeblino está integrado por el Consejo Comarcal y los Ayuntamientos de Cubillos del Sil, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Ponferrada, Toreno y Villablino.
La consejera comarcal Alicia García Tejón es actualmente la presidenta del consorcio. El Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) ejerce las tareas de Secretaría.
Su objetivo es la puesta en funcionamiento y explotación del Tren Turístico Ponfeblino, como elemento de desarrollo económico de la comarca.
Entre sus funciones están las de promover iniciativas, públicas y privadas, para la rehabilitación de la vía férrea. Fomentar las actividades turísticas, educativas, ambientales y culturales relacionadas con el tren.
GALERÍA DE IMÁGENES de DAVID ZAMORANO LOPEZ

















